lunes, 16 de marzo de 2015
Vivimos quejándonos de todo, no aceptamos nuestros errores, culpamos a los demás para salvarnos nosotros, ahora vale mas un juego en el celular que una conversación en familia, si tenemos oportunidad de ayudar no lo hacemos,,,,, EN QUE MUNDO VIVIMOS, LLENO DE PERSONAS MALAS, QUEMIMPORTISTAS Y CONFORMISTAS,,,, si quieres cambiar deja de hablar y demuestralo con hechos,,,,,educate tu mismo...
miércoles, 4 de febrero de 2015
PROCESOS BÁSICOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Procesos Básicos del Desarrollo del Pensamiento
En el proceso del desarrollo de nuestro pensamiento debemos aplicar unos prametros que nos ayudaran a la fuerza mental necesaria para avanzar a lo que es nuestro objetivo, crear una sociedad de conocimiento, para lo que necesitamos aplicar los siguientes pasos: observación, descripción, comparación y relación.
OBSERVACIÓN
Es la operación del pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación.
Consiste leer y observar detenidamente el problema abstracto, observar las figuras que conforman el problema, sus formas, tamaño e identificar la pregunta.
Como resultado nos dará las características de lo que podrían ser las variables inmersas.
En el traje A se puede ver que es de dos piezas, blanco, y que tiene tirantes y dos botenes
En el traje B podemos ver que es un vestido de una pieza de color azul.

DESCRIPCIÓN
Básicamente es escribir lo que ya se vio en la observación, por lo tanto se deduce que los pasos estan íntimamente relacionados entre sí.
La descripción es la escritura o transcripción de lo que observan los sentidos sensoriales, mediante lo externo que es visible hacia todos, cuando se describe a una persona se hace una descripción desde lo exterior (ropa, cabello, color de ojos, etc), hacia el interior que son los sentimientos (subjetividad) de la persona que únicamente se lo puede hacer si se la conoce, de lo contrario, lo dicho seria solo una inferencia.
Esto nos ayuda para esclarecer los hechos de un problema, para resolverlo tambien se puede recurrir a la tabla de consolidación de conocimientos utilizando estos procesos.
Consiste en realizar una descripción minuciosa de cada figura que conforma el problema, para esto se debe identificar las variables y de ellas las características, esta son de fundamental importancia pues de ellas depende que la respuesta escogida sea la correcta.
Se puede describir desde un grano de arena hasta lo mas grande posible, el universo.
Las variables a tomar pueden ser: forma, número de objetos, posición, dirección, entre otras que se pueden presentar en el problema abstracto. Es recomendable que se realice la elaboración de una tabla de variables y características.


COMPARACIÓN
La comparación es la identificación de semejanzas o diferencias entre dos objetos, problemas, situaciones o personas para lograr verificar si son iguales, el uno es mejor o peor y así obtener un conocimiento total de los dos elementos tratados
Es la identificación de parecidos entre las características propuestas mediante la obsevación y descripción.
Se debe realizar una comparación entre las figuras existentes en el problema, mediante ésta de establecen las variables que tengan relación con las demás figuras, algunos problemas abstractos se dan por analogía, la comparación en estos problemas facilita el proceso de solución, pues únicamente de debe buscar en las opciones alguna figura que se asemeje o cumpla con las características de las figuras analógicas.


RELACIÓN
Es el proceso mediante el cual se pueden establecer nexos entre los dos objetos, entre pares de características respecto a una misma variable.
Es decir, en la comparación solo describíamos las características de cada un miembro del par, en el actual proceso lo que se hace es establecer ya las similitudes entre esas descripciones en la comparación por medio de la observación.
Este paso se realiza al final, el cual consiste en identificar entre las opciones una figura que pueda ser la solución del problema abstracto, aquí se relaciona las características similares entre las figuras del problema y las figuras de las posibles respuestas.


CLASIFICACIÓN
Es el ultimo proceso por el cual separamos según una característica o variable especifica en grupos para la identificación rápida y oportuna.
Un ejemplo extraído de la imagen anterior, podríamos clasificar en la categoría REDONDA a la pelota y el circulo.
O podríamos catalogar en grupo de FIGURAS GEOMÉTRICAS, todo depende de la variable que usemos para limitar a un grupo.
martes, 3 de febrero de 2015
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS PARTE 1
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
Para lo que es la resolución de problemas con una variable utilizamos los siguientes tres criterios:
- Relación de parte-todo: Busca el equilibrio empezando con una parte hasta llegar al total o integridad de la persona, animal u objeto.
- Relaciones Familiares: Lo realiza mediante un esquema gráfico en el cual se identifican los nexos existentes entre los diferentes actores del problema.
- Relaciones de orden: Se lo realiza tomando en cuenta la jerarquía de los protagonistas y las características que poseen.
Para la realización y entendimiento de estos problemas lo que aplicamos es un cuadro que sirve para la CONSOLIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO, que a continuación se muestra:
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
|
|
|
|
PROCEDIMIENTO:
|
||
RESPUESTA:
|
|
Este cuadro contiene las variables que podemos identificar a simple vista ya que se encuentran explicitas e implícitas en el contexto del ejercicio, cada variable tiene una o varias características, después de esto realizamos el procedimiento para resolver el ejercicio utilizando procesos básicos y simples, dejando a un lado las ecuaciones.
En lo que son gráficos se trabaja de la siguiente manera:
Conociendo esto, ya podemos resolver de una manera más practica los problemas con una variable, así:
PRIMERA PARTE
1 En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabell, Rosaura
y Ximena tienen un hijo cada una. Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito
no va al colegio todavía. Tito no va al colegio todavía; Ximena le tiene que
comprar útiles escolares a su hijo, y Mabel es la mamá de Raúl. ¿Quién es la
mamá de Pedro?
Rosaura
b) Pepita c) Mabel d) Ximena e)
Ninguna
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Mabel
|
Madre de Raúl.
|
Rosaura
|
Madre de Tito.
|
Ximena
|
Madre de Pedro.
|
Pregunta
|
¿Quién es la mamá de Pedro?
|
PROCEDIMIENTO:
|
|
RESPUESTA:
|
d) Ximena.
|
2.
Abel, Bernardo y Ciro, tienen una mascota cada
uno: Gato, Perro y Gallo. Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro
tiene un perro, y Ciro le dice al que tiene un perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay
una campaña antirrábica. Entonces, es cierto que :
a)
Ciro tiene un gallo
b)
Abel tiene un gato
c)
Ciro tiene un gato
d)
Bernardo tiene un perro
e)
Ciro tiene un pato
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Abel
|
Tiene un perro.
|
Bernardo
|
Tiene un gallo.
|
Ciro
|
Tiene un gato.
|
PROCEDIMIENTO:
|
|
RESPUESTA:
|
c) Ciro tiene un
gato.
|
3.
En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de
minas, un ingeniero civil y un ingeniero mecánico. Los tres tienen diferentes
temperamentos: uno es alegre, el otro es irascible, y el otro es serio. Se sabe
que: I) Al ingeniero civil rara vez se le ve reír, II) el ingeniero mecánico se
enfada por todo. Entonces es cierto que:
a)
El ingeniero de minas es irascible
b)
El ingeniero civil es de temperamento serio
c)
El ingeniero mecánico es alegre
d)
El ingeniero de minas es serio
e)
El ingeniero de minas es alegre.
VARIABLES
|
CARACTERISTCIAS
|
Número de personas
Carreras de
ingeniería
Tipos de
temperamento
Temperamento de cada
uno
|
3
En minas, civil,
mecánico
Alegre, irascible,
serio
?
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Ingeniero en minas =
alegre
Ingeniero civil →
rara vez se ríe =serio
Ingeniero
mecánico =irascible
|
|
RESPUESTAS:
|
b)
El ingeniero civil es de
temperamento serio
|
4.
Darío, Lino y Oscar trabajan en un taller de
mecánica. Son técnicos en planchado, mecánica y pintura, aunque no
necesariamente en ese orden. I) Oscar es el planchador, II) Lino no es
mecánico. ¿ Cómo se llama el mecánico?
a)
Darío
b)
Lino
c)
Oscar
d)
José
e)
Ninguno de los anteriores
VARIABLES
|
CARACTERISTCIAS
|
Número de personas
Trabajo que
desempeñan
Nombres de personas
Quien desempeña cada
trabajo
|
3
Planchador,
mecánico. pintor
Darío, Lino, Oscar
?
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Darío =
mecánico
Lino → no es
mecánico = pintor
Oscar = planchador
|
|
RESPUESTAS:
|
a)
Darío
|
5.
Tres amigos, Armando, Martín y Eloy tienen
diferentes aficiones: Ciclismo, Ajedrez y Tenis, y gustan de vestimentas
deportivas de colores diferentes: Negro, azul y Blanco. Se sabe que:
i)
Martín no practica tennis
ii)
El ajedrecista no gusta del azul
iii)
Armando no practica ajedrez
iv)
Quien practica tennis gusta del color blanco
v)
Martín no gusta del color negro
¿ Qué afición tiene armando?
a)
Ajedrez
b)
Ciclismo
c)
Surf
d)
Tennis
e)
Ninguna
VARIABLES
|
CARACTERISTCIAS
|
Número de personas
Nombre de las
personas
Aficiones que tienen
Color de vestimenta
|
3
Martín, Armando,
Eloy
Ciclismo, Ajedrez y
Tennis
Negro, Azul, Blanco
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Martín: gusta del
blanco= ajedrez
Armando: gusta del
azul =ciclismo
Eloy: gusta del
negro = tennis
|
|
RESPUESTAS:
|
b) CICLISMO
|
6.
Una línea aérea tiene las siguientes rutas:
I)
De Tena a Quito y visceversa
II)
De Tena a Guayaquil y visceversa
III)
De Tena a Cuenca, y de Cuenca a Guayaquil
IV)
De Guayaquil a Quito a visceversa
V)
De Quito a Cuenca y visceversa
Si se quiere ir de Quito a
Guayaquil y, de Guayaquil a tena, ¿ Cuántas rutas posibles para regresar a
Quito existen, sin tener que volver a pasar por una misma ciudad?
a)
4 b)3 c)5 d)1 e) Ninguna
VARIABLES
|
CARACTERISTCIAS
|
De Tena a Quito
De Tena a Guayaquil
De Tena a Cuenca
De Guayaquil a Quito
De Quito a Cuenca
|
Viceversa
Viceversa
Cuenca a Guayaquil
Viceversa
Viceversa
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Tena a Cuenca
Cuenca a Guayaquil
Guayaquil a Quito
|
|
RESPUESTAS:
|
b) 3rutas
|
7.
Existe una red de caminos para que Guillermo (G) pueda ir de su casa al colegio pasando
por la casa de Beatriz (B), Carlos (C), Diana (D), y Eliana (E), de modo que:
i)
De su casa puede ir a B, C o D
ii)
De C puede ir a B y Visceversa
iii)
De C puede ir a E
iv)
De D puede ir a C o a E
v)
De E, de B o de C puede ir directamente al
colegio
Si Guillermo está con Diana y
desea ir al colegio, ¿cuáles de las siguientes rutas puede escoger?
1)
Diana-Carlos-Beatriz-Colegio
2)
Diana-Carlos-Colegio
3)
Diana-Carlos-Eliana-Beatriz-Colegio
a) 1y2 b)2 y3 c)
1y3 d)ninguna es posible
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Dirección
Amigos del camino
|
Guillermo –Colegio.
Beatriz, Diana,
Carlos y Eliana.
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Punto de
partida-Colegio.
1.
Diana-Carlos-Beatriz-Colegio.
3.
Diana-Carlos-Colegio.
|
|
RESPUESTAS:
|
1 y 2
|
8) Se tiene que diseñar una red de conexiones entre las
siguientes ciudades A,B,C,D,E y F, de modo que:
i) Entre A y B, B y C, y, E y F existan ramificaciones
simétricas
ii) De C se puede ir a D y F
iii) De B se puede ir a D, E y F.
Una conexión simétrica implica que es en doble sentido, es
decir de un punto a otro y viceversa.
De la red anterior ¿cuál de estas rutas es posible?
a)
A-B-D-C
b)
A-B-C-E
c)
A-B-D-C-F
d)
A-B-E-F
VARIABLES
|
CARACTERISTCIAS
|
Ciudades.
Conexiones.
|
A-B-C-D-E-F.
A y B; B y C: E y F.
C hacia D o F
B hacia D, E y F
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Punto de
partida-punto de salida.
A-B-E-F
|
|
RESPUESTAS:
|
d)
A-B-E-F
|
9) En un edificio de 6 pisos viven 6 familias: Ríos, López,
Pérez, Castro, García y Flores, cada una en un piso diferente. Se sabe que.
i) Los García viven a un piso de los Pérez y los López
ii) Para ir de la casa de los García a la de los Flores hay
que bajar 3 pisos.
iii) La familia Ríos vive en el segundo piso.
¿Qué familia vive en el primer piso?
a)
Los García
b)
Los López
c)
Castro
d)
Ríos
e)
Flores
Variables
|
Características
|
|
Filia. Ríos
Filia. López
Filia. Pérez
Filia. Castro
Filia. García
Filia. Flores
|
Vive en el segundo
piso
Viven a un piso de
la de la flia. García
Viven a un piso de
la flia. García
No da
características
Vive a un piso de las
filias. Pérez y López
Para llegar a la
filia. García hay que subir tres pisos
|
|
Procedimiento
Castro
Pérez
1piso
García está a
1 piso
López
2pisos
Ríos
3pisos
Flores
|
||
Resultado
|
e) La familia flores
vive en el primer piso.
|
10. Cuatro amigos juegan monopolio en una mesa circular. Se
sabe que Miguel está sentado junto y a la izquierda de Sandra, y Julia no está
sentada al lado de Miguel. Además, Pedro se aburrió en el juego. ¿ Qué
afirmación es verdadera?
a) Pedro y Julia no se sientan juntos
b) Sandra y Pedro se sientan juntos
c) Pedro está a la derecha de Miguel
d) Julia y Sandra se sientan juntas
e) Julia y Sandra no se sientan juntas
Variables
|
Características
|
Pedro
Julia
Sandra
Miguel
|
Se aburrió en el
juego
No está sentada
alado de miguel
Está sentada alado
de miguel y a su derecha
Esta sentado alado
de Sandra y a su izquierda
|
Procedimiento
Julia no está sentada alado de miguel, entonces miguel está
sentado al lado de Sandra. Por lo tanto Sandra está y julia se sientan juntas
porque Sandra no puede estar al lado de miguel. Ya que si julia no sentaría
alado de Sandra, estaría al lado de miguel y seria falso.
|
|
Respuesta
|
d) Julia y Sandra se
sientan juntas.
|
11) Seis amigas juegan Dominó
alrededor de una mesa circular, con sus asientos distribuidos simétricamente.
Teresa no está sentada al lado de Sara, ni al lado de Brenda; Mónica no está al
lado de Karina ni al lado de Brenda, y Sara no está al lado de Karina ni de
Mónica. Si Elvira está junto a la derecha de Sara, ¿Quién está a la derecha
junto a Mónica?
a) Karina b)
Teresa c) Brenda d) Elvira e) Mónica
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Cantidad de amigas
Mesa
Asientos
|
6
Circular
Distribuidos
simétricamente
|
|
12) Miguel no es menor que Pablo, y Carlos es menor que
Omar, pero éste y Miguel tienen la misma edad. Además, Carlos no es mayor Pablo. Determina la afirmación verdadera.
a) Omar es el mayor
b) Pablo y Miguel tienen la misma edad
c) Pablo y Carlos tienen la misma edad
d) Todas las anteriores son incorrectas
e) Todas las anteriores son correctas
VARIABLES
|
CARACTERISTCIAS
|
Miguel
Carlos
Omar
|
No es menor que
Pablo
Es menor que Omar,
no es mayor que Pablo
Tiene la misma edad
que Miguel
|
PROCEDIMIENTO
|
|
Punto de
partida-punto de salida.
------>----------------------->------------------------------>
Carlos Pablo Omar y Miguel
|
|
RESPUESTA:
|
Todas las anteriores son incorrectas
|
13) A un congreso internacional de medicina asistieron 60
médicos, de los cuales, 25 son hombres, 15 son mujeres ecuatorianas y en total
hay 32 extranjeros. ¿Cuántas mujeres extranjeras asistieron al congreso? ¿
Cuántos hombres ecuatorianos?
a) 19 mujeres extranjeras y 14 hombres ecuatorianos
b) 18 mujeres extranjeras y 10 hombres ecuatorianos
c) 20 mujeres extranjeras y 9 hombres ecuatorianos
d) 25 mujeres extranjeras y 15 hombres ecuatorianos
e) 20 mujeres extranjeras y 13 hombres ecuatorianos
Variables
|
Características
|
Médicos
|
60
|
Hombres
|
25
|
Mujeres
|
15
|
Extranjeros
|
32
|
Procedimiento:
60-15=45
45-32=13 hombres
25-13=12
32-12=20 mujeres
extranjeras
|
|
Respuesta: 13 Hombres ecuatorianos y 20 mujeres
extranjeras
|
14) En una empresa laboran 120 personas entre obreros y
empleados. Las mujeres constituyen los 3/7 del total de los varones. Los 5/12
del total del personal no son obreros varones. Además, el número de obreros es
al número de obreras como 7 es a 3. ¿Cuántas mujeres y varones trabajan como
empleados?
a) 6 mujeres y 14 varones.
b) 7 mujeres y 10 varones.
c) 30 mujeres y 70 varones
d) 84 mujeres y 36 mujeres
e) 70 varones y 14 mujeres
Variables
|
Características
|
Personas
|
|
Mujeres en relación
a varones
|
|
No son obreros
|
|
Número de obreros
al número de obreras
|
|
Procedimiento:
7+3=10
120/10=12
12*7=84 mujeres
12*3=36 hombres
|
|
Respuesta: 84 mujeres y 36 hombres
|
15) Se pregunta a los 32 estudiantes del segundo año sobre
el número de hermanos que tienen, 5 responden que no tienen hermanos: 7/16 del
total son varones con hermanos, y 15 son mujeres. ¿Cuántos estudiantes varones
son hijos únicos?
a) 5 b)
0 c) 3 d) 4 e)6
VARIABLES:
|
CARACTERÍSTICAS:
|
32 estudiantes
7/16 del
total de estudiantes
15 estudiantes
Posibles respuestas
|
5 responden que no tienen
hermanos
Son varones con hermanos
Son mujeres
5 – 0 – 3 –
4 – 6
|
PROCEDIMIENTO:
|
|
Del total de 32 se
multiplica los 7/16 de estudiantes varones que son hermanos y se obtiene 14,
si el total de estudiantes mujeres son 15, el total de estudiantes varones
serán 17, por lo que se resta el número de estudiantes varones del número de
estudiantes con hermanos:
17 – 14 = 3
|
|
RESPUESTA: 3 estudiantes
varones no tienen hermanos, literal C.
|
16) En la primera fecha de un casting para un comercial se
seleccionan 44 personas entre niños, jóvenes y adultos. Entre ellos hay 9 niñas
y 13 varones adultos; además, las mujeres que no son niñas son dos más que los
varones que no son adultos. ¿ Cuántas mujeres fueron seleccionadas?
a)
21 b)
31 c) 22 d) 32 e) 12
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Se seleccionan 44 personas
Entre ellos hay 9 niñas y 13
adultos varones
Mujeres que no son niñas
Posibles respuestas
|
Hay niños, jóvenes y adultos
Del total
de las 44 personas
Son dos más
que los varones
que no son
adultos
21 – 31 –
22 – 32 – 12
|
PROCEDIMIENTO:
|
|
Se descarta las respuestas
b) y d) por ser improbables y al trabajar con la repuesta a) 21. Del total de
mujeres de 21 se resta las 9 niñas, quedando 12 mujeres que no son niñas por
lo que se deduce que los varones que no son adultos son 10 (debido a la 3ra
variable), a los 10 varones se les suma el número de varones que son adultos
de 13, dando un total de 23, sumando los dos totales se obtiene el número total
de personas, que es 44.
21 – 9 = 12
12 – 2 = 10
10 + 13 = 23
23 + 21 = 44
|
|
RESPUESTA: El número total
de mujeres es de 21, literal a)
|
17. Una maestra pregunto a cuatro de sus alumnas: ¿cómo se
ordenarían ustedes respecto a sus edades de mayor a menor? A lo que cada una
contesto: Elsa: mi amiga Francis es mayor que yo. Francis: Silvia es mayor que
yo. Silvia: yo nací antes que Elsa. Laura: yo soy mayor que Francis y menor que
Silvia. Analiza sus respuestas e indica el orden pedido por la maestra.
A) Silvia, Laura, Francis, Elsa
B) Silvia, Laura, Elsa, Francis
C) Laura, Silvia, Francis, Elsa
D)Laura, Francis, Silvia, Elsa
E) Elsa, Silvia, Laura,Francis
Variables
|
Características
|
-Nº de personas:
- Nombre de la Maestra:
-Nombre de las Alumnas:
-Incógnita:
|
5 La maestra y las 4 Alumnas.
X
Laura, Francis, Elsa, y Silvia.
Orden de acuerdo a edades de las
alumnas de mayor a menor.
|
Procedimiento: Utilizamos
los signos mayor (>) y menor (<) para poder establecer las relaciones
de edades entre las alumnas, ordenando así de mayor a menor según las edades
de las 4 alumnas.
F>E S>F S>E L>F L<S
|
|
Resultado: Literal A, Silvia, Laura, Francis, y Elsa.
|
18) En una granja se tiene pavos, gallinas y patos. Sin
contar las gallinas, tenemos 8 aves, sin contar los patos tenemos 7 aves y sin
contar los pavos tenemos 5 aves. Hallar el número de patos.
A) 3 B)
4 C )5 D) 6 E) 7
Variables
|
Características
|
Nº total de Aves:
-N° de Pavos:
- N° de Gallinas:
- N° de Patos:
-Incógnita:
|
-Diez (10)
-Cinco (5)
-Dos (2)
-Tres (3)
Número de patos.
|
Procedimiento: Hacemos
sumas de las aves, suponiendo un x número para poder deducir una respuesta.
5 pavos+ 3 patos= 8
5 pavos+ 2 gallinas= 7
2 gallinas + 3 patos= 5
|
|
Resultado: Literal A, 3
patos.
|
19) Una botella vacía pesa 425 gramos y llena de agua pesa 1
175 gramos. ¿Cuántas botellas semejantes serán necesarias para vaciar en ellas
el contenido de un barril de 225 litros?
A) 150 B)
200 C)400 D) 350 E) 300
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Peso botella vacía
Peso botella con
agua
Contenido de barril
1000g
|
425g
1175g
225L
1L
|
PROCEDIMIENTO
*1175g-425g=750g
*750g/1000g=0.75L
*225L/ 0.75L=300 botellas.
|
|
RESPUESTAS:
|
e) 300
|
20) Una señora tiene 26 años al nacer su hija y esta tiene
20 años al nacer la nieta, hoy que cumple 14 años la nieta, la abuela dice
tener 49 años y su hija 30. ¿Cuántos años oculta cada una?
A) 7 y 4 B)
11 y 12 C) lO
y6 D) 11 y 4 E) 12 y 5
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
|
Señora (nace su
hija)
Hija (nace la hija o
la nieta de la señora)
Nieta (hoy)
Señora (dice tener)
Hija (dice tener)
|
26 años
20 años
14 años
49 años
30 años
|
|
PROCEDIMIENTO
|
||
*Señora= 26+20+14=60
años (real)
60(real) – 49(dice
tener) =11 años oculta
*Hija= 20 + 14=34
años (real)
34(real)-30(dice
tener)=4 años ocultos
|
||
RESPUESTAS:
|
e) 11 y 4
|
|
21) Una persona sube una escalera por el curioso método de
subir 5 escalones y bajar 4. Si en total subió 65 escalones. ¿Cuántos escalones
tiene la escalera?
A) 17 B
)60 C)
64 D) 13. E) Ninguna de las Anteriores
VARIABLE:
|
CARACTERISTICA
|
Escalones de subida
Escalones de bajada
Escalones subido en
total
Escalones de la
escalera
|
5
4
65
X
|
PROCESO:
Escaleras que baja=
65X4=256/5=52
Escaleras que sube -
escaleras que baja
X= 65-52= 13
|
|
RESPUESTA:
La escalera tiene 13
escalones
|
22) Francesca y Adolfo se casaron y solo tuvieron tres
hijos: Jorge, Carmen y Sonia. Francesca y Adolfo son padres de la madre de Andrés,
quien es hijo de la hermana de Carmen. Laura es la hermana de Andrés y su
bisabuelo materno se llama Zenón, quien es hijo único y tiene un solo hijo.
Responder las siguientes 5 preguntas.
1) Cuales de las siguientes
afirmaciones son verdaderas:
I. Jorge y Carmen son hermanos.
II. Francesca es madre de Laura.
III. Carmen es tía de Laura.
a) Solo I
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) Todas .
e) Ninguna de las anteriores.
2) El hijo del padre
del padre de Jorge es:
a) Zenón.
b) Adolfo.
c) Jorge.
d) Andrés.
e) Ninguno de los anteriores.
3) ¿Quien puede ser
la madre de la madre de la única nieta de la única hija de Andrés?
a) La nieta de Andrés.
b) La sobrina de Laura.
c) La nieta de Francesca.
d) La sobrina de Carmen.
e) La hija Sonia.
4) El único hijo
varón del abuelo materno de Andrés es:
a) Adolfo.
b) El tío de la hija de Andrés.
c) Andrés.
d) Jorge.
e) El padre de Laura.
5) Si Anabela es
abuela de Carmen, entonces es cierto que:
I. Anabela es esposa de Zenón.
II. Anabela es madre de Adolfo.
III. Anabela es bisabuela de
Laura.
a) Solo I y II
b) Solo III
c) Solo II y III
d) Solo I y III
e) Ninguna de las anteriores
VARIABLE:
|
CARACTERISTICA
|
Francesca y Adolfo
Francesca y Adolfo
Andrés
Laura
Zenón
quien es hijo único
y tiene un solo hijo
|
·
tuvieron tres hijos: Jorge, Carmen y Sonia.
·
padres de la madre de Andrés
·
hijo de la hermana de Carmen
·
es la hermana de Andrés
·
bisabuelo materno de Laura,
·
X.
|
RESPUESTA:
1)
Solo I y III
2)
Adolfo
3)
La sobrina de Laura
4)
Jorge
5)
Ninguna de las anteriores
|
23.- Una vendedora de billetes de lotería ofreció a un señor
un billete y éste le compró 7 del mismo número. Sucedió que salieron premiados
y el señor recibió 24 000 dólares más que si hubiera comprado un solo billete.
¿Qué cantidad recibió el señor?
A) 25 000 B)
30 000 C) 35 000 D)
7 000 E) 28 000
Característica
|
Variable
|
7 boletos de lotería
del mismo numero
Premio de los boleos
|
Premiados
Es a los 24000 más
el premio de un boleto
|
Procedimiento
|
|
Los 7 boletos por el
valor de cada premio es igual a los 24000$ más el premio de un boleto
Se resta de los
premios de los 7 boletos el premio de un boleto.
El valor de cada
boleto es igual a los 24000 dividido para 6
Cada premio de los
boletos es de 400$
|
|
Respuesta
|
|
El señor recibe un total
de 28000$
|
24.- Compré cierto número de ovejas por 5 600 dólares.
Vendí34 de ellas por 2 040 dólares, perdiendo 10 dólares en cada una. ¿A cómo
debo vender cada una de las restantes para que la ganancia total sea de 1 960 dólares?
A) 90 B) 130 C) 120 D) 180 E) 150
Característica
|
Variable
|
Total de ovejas
Ovejas vendidas
Perdida de ovejas
vendidas
|
5600$
2040$
10$ por cada oveja
|
Procedimiento
34º ovejas vendí en
2040$
En una oveja perdí
10$
En las 34 ovejas
perdí 340
Las 34 ovejas me
costaron 2380$ con 5600$ cuanto me costó?
Con 5600$ compre 80
ovejas donde 46 ovejas me falta vender
Cada una de las
restantes ovejas para recuperar debo vender en 3560$ y a esto le sumo la
ganancia.
Si 46 ovejas vendo
en 5520 una cuanto debo vender?
|
|
Respuesta
Cada oveja debo
vender en 120$.
|
25.- Cuatro personas, pagando por igual, contratan un auto
por 64 dólares para hacer un recorrido de 32 km. Después de haber recorrido 20
km, permiten subir a 2 personas más en las mismas condiciones, con quienes
terminan el trayecto. ¿Cuánto paga en total cada una de las 4 primeras
personas?
A) 14 dólares B)
12 dólares C) 16 dólares D)
13 dólares E) N.A
VARIABLES
|
CARACTERISTICAS
|
Número de pasajeros (Inicio)
Número de pasajeros (Final)
Recorrido
Pago por el recorrido
|
4
6
32km
64
dólares
|
PROCEDIMIENTO
Si dividimos los $64 para los 32 km, obtenemos el valor de
cada kilómetro, es decir $2
Para saber cuánto debe pagar cada uno por los 20 km,
multiplicamos los kilómetros por los $2
y dividimos para el número de pasajeros (4)
En total $40 de los 4 pasajeros, pero recordemos que falta
pagar aun $24
Los $24 deben ser pagados por los 6 pasajeros, es decir a
cada uno debe pagar $4
Entonces, si sumamos la cantidad inicial y la final,
tenemos que cada uno de los 4 pasajeros del inicio
debe pagar $14
|
|
RESPUESTA
A)
14 Dólares
|
26.- Un empresario decide entregar a cada uno de sus
trabajadores S/. 250. Uno de ellos es despedido y el total es repartido entre
los demás, recibiendo cada uno S/. 300. ¿Cuántos eran los trabajadores
inicialmente?
A) 5 B)
6 C) 7 D) 8 E) 9
VARIABLES
|
CARACTERISTICAS
|
Número de trabajadores
Número de trabajadores despedidos
Monto de dinero a entregar a cada trabajador
Monto de dinero a entregar sin uno de los
trabajadores
|
Desconocido
1
$250
$300
|
PROCEDIMIENTO
Cada trabajador debe recibe $250 según el reparto inicial,
cuando uno de ellos es despedido, sus $250 se distribuye entre el resto de
trabajadores.
Cada trabajador restante recibe $300, es decir hay un
aumento de $50
Entonces si dividimos los $250 que se han repartido para
los $50 que se dio de aumento, obtenemos el número de trabajados.
Ahora, sabemos el número de trabajadores que recibieron
$300 (5 trabajadores) y recordemos al que fue despedido, en total son 6
trabajadores.
|
|
RESPUESTA
A)
6 Trabajadores
|
27.- Para ganar S/.2 000 en la rifa de una grabadora, se
imprimieron 640 boletos ; sin embargo. solo se vendieron 210 boletos
originándose una pérdida de S/. 150. Hallare! valor de la grabadora.
A) S/. 800 B)
S/. 900 C) S/. 1 000 D) S/. 1 100 E) $/. 1 200
Variables
Ganancia
# de Boletos totales
# de Boletos vendidos
Pérdida
|
Características
2000 dolares
640
210
150 dolares
|
|
|
Respuesta:
|
El precio de la Grabadora es de 1200 dólares
|
28.-Tres hermanos Aníbal, José y Rosa recibieron una
herencia. Aníbal y José recibie ron S/. 70, José y Rosa recibieron S/. 120 y
Aníbal con Rosa S/. 100 ¿Cuánto recibió Rosa?
A) S/. 45 B) S/. 55
C) S/. 65 D) S/. 75 E) S/. 85
Variables
Dinero de Aníbal y
José
Dinero de José y Rosa
Dinero de Aníbal y
Rosa
|
Características
70 dólares
120 dólares
100 dólares
|
Procedimiento:
- Sumamos las cantidades en las que está presente Rosa en la repartición
120 + 100 = 220
- Restamos la cantidad anterior para la cantidad en la cual Rosa no está
presente en la repartición
220 – 70 = 150
- Dividimos la cantidad resultante anterior para el número de veces en
las que Rosa es tomada en cuenta es decir 2 veces
150/2 = 75
|
|
Respuesta:
|
El dinero que recibe Rosa es 75 dólares
|
29.- Cuando compro me regalan un cuaderno por cada docena y
cuando vendo regalo 4 cuadernos por cada ciento. ¿Cuántos cuadernos debo
comprar para vender 1 000?
A) 920 B) 940 C) 960 D) 970 E) 980
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Comprar una docena
|
Más un cuaderno
|
Vender un ciento
|
Menos cuatro cuadernos
|
Pregunta
|
¿Cuántos cuadernos debo comprar para vender
1 000?
|
PROCEDIMIENTO:
|
|
RESPUESTA:
|
Debo comprar 960 cuadernos
para vender 1000
|
30.- Una enfermera proporciona a su paciente una tableta
cada 45 minutos. ¿Cuántas tabletas necesitará para 9 horas de turno si debe
suministrarlas al inicio y término del mismo? A) 11 B) 13 C) 15 D) 17 E) 19
VARIABLES
|
CARACTERÍSTICAS
|
Una
tableta
|
Cada 45
minutos
|
Pregunta
|
¿Cuántas tabletas necesitará para 9 horas
de turno si debe suministrarlas al inicio y término del mismo?
|
|
|
RESPUESTA:
|
13
tabletas
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)