lunes, 17 de noviembre de 2014

LA NUEVA CIUDADANIA




La formación de nuevos ciudadanos consientes para una mejor ciudadanía que se basa en el trabajo con 15 puntos que promueven valores, que describen y ejemplifican los aspectos de la educación en una forma mejor, práctica y orientada hacia el futuro para que tengamos netamente científicos y profesionales sin tener necesidad de recurrir a profesionales de otro país.

Explica que la educación es para quien verdaderamente quiere y tiene objetivos claros en su camino al éxito profesional.
Nos dice que es la oportunidad que se nos da para ser un grupo de gente más unido, compacto, solidario, con valores y que lleven el nombre en alto del Ecuador.

Para ser buenos ciudadanos debemos tener conocimientos de lo que es correcto, por lo que debemos seguir una instrucción superior, es decir, la universidad que nos permita elevar la calidad de ciudadanos más cultos y progresistas para el futuro de nuestro país, luchar por ser mejores alcanzando el éxito profesional, que beneficie al país y que nosotros solo seamos el principio de una gran cadena de profesionales y ciudadanos más cultos.
La nueva ciudadanía se basa en el bienestar, bien ser, bien conocer, bien hacer y buen vivir y convivir.



LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



Una sociedad del conocimiento en la actualidad no es viable en un 100%, tan solo es un sueño que comienza a desarrollarse para en el futuro ser un beneficio que actuaría en nuestro país.
La sociedad del conocimiento exige que todas las personas se preparen y superen en su ámbito educativo, sin embargo no todos piensan así, muchos tienen ganas de aprender de estudiar, de seguir adelante, otros en cambio se rinden y prefieren trabajar desde jóvenes.
La preparación académica mejora en un gran porcentaje la economía de toda la familia, el respeto, la dignificación de la misma persona y una subida en la autoestima.
La promotora para una buena educación es la ley, en la actualidad la constitución del Ecuador señala en su art. 27 “el sistema educativo será de calidad en medida en que dé las mismas oportunidades a todos en los servicios que ofrece”, la gratuidad de la educación es una ventaja para los estudiantes de esta época, pese a eso no contempla el traslado de estudiantes a otras ciudades para seguir sus estudios, lo que es un problema económico en las familias y una dificultad para el estudio.
No evidenciamos una sociedad intelectual ahora porque en el pasado no se tenía mucho interés en el ámbito educativo, en tiempos atrás muchos terminaban la escuela, pocos el colegio y casi nadie la universidad; hoy en día el tener un título de tercer nivel, es decir, universitario es primordial para conseguir un trabajo digno que garantice la estabilidad de la persona y su familia, se ve que en estos tiempos ya no basta con ir universitario, ya que muchos quieren seguir estudiando sacando su doctorado, un PH que son niveles académicos altos.
El estudiar esta en tus manos, si estudias, si quieres, si te gusta, si te motiva a seguir hazlo no dudes ni un segundo, ya que hoy en estos días podrás sufrir un poco por tantas malas noches pero en un futuro cercano veras las recompensas de ese sacrificio.





EL BUEN VIVIR


El Buen Vivir o Sumak Kawsay es un estilo de vida mejor a la que se tiene, acabando con la pobreza, la desigualdad, el racismo y todos los factores negativos.
El buen vivir nos permite dejar las condiciones infrahumanas para poder tener una vida digna, en la que podamos desarrollarnos con amplitud y tengamos derechos que nos resguarden, así como las obligaciones a cumplir. El Sumak Kawsay busca dar una calidad a la vida que se tiene y que llegue a todas las personas y sea por igual, dando igualdad de condiciones, posibilidades y oportunidades a todos nosotros.
El buen vivir y sus objetivos se hallan detallados en el Plan Nacional Del Buen Vivir que acoge diversos criterios de todos para hacer de este un mundo mejor. Dejar a un lado el odio, el rencor, la avaricia, el racismo que en tiempos pasados existía para avanzar y promover una sociedad más culta, unida al cambio positivo, que exija lo que por derecho es suyo, que velemos por nuestra integridad y la del resto.
Otro concepto es el de vivir en armonía con el entorno que nos rodea, conservándolo, cuidándolo y creando más espacios verdes para respirar un aire puro promoviendo que haya paz y tranquilidad en la naturaleza y en nosotros.

El Buen Vivir es un plan para todos sin exclusión de raza, religión, costumbres o tradiciones, simplemente un beneficio que debe llegar a cada rincón del país y el mundo.




viernes, 14 de noviembre de 2014

MI PROYECTO DE VIDA

MI PROYECTO
MI VIDA

En la actualidad somos una clase de persona que en el futuro cambiara o no.
Somos jóvenes estudiantes con sueños y aspiraciones, añorando que nos depara el futuro, que sera de nosotros en 10 años.
Hoy tenemos muchas fortalezas y se nos presentan oportunidades del exterior que pueden darnos gran beneficio a nuestra carera y vida, pero también existen debilidades y amenazas que pueden producir una idea incorrecta en nuestras mentes (FODA).
Hoy tal vez no tenemos muchos logros, no hemos contribuido en grande con la sociedad, pero en el futuro podremos hacerlo, hoy hay que vivir el presente y hacerlo de la mejor forma posible para dejar huella de nuestras buenas acciones. Dejemos la ociosidad, cultivemos valores que ya sean perdido hoy en día, que se han esfumado en las familias porque los padres no han sabido inculcarles desde pequeños a sus hijos, el saludar, el ser honesto, responsable y culto.
Pensemos que sera de nosotros en un futuro que esta a la vuelta de la esquina, una vida próxima, no digamos ojala me gradué, tal vez termine la carrera, sino voy a lograrlo, voy a ser un gran profesional, seré uno de los mejores doctores de nuestro país y porque no del planeta.
Tendremos hijos, esposa, una familia propia, carro y casa. Tenemos que cumplir todos nuestros objetivos, metas y sueños. Pensemos el sacrificio que costo tener esas cosas, el esfuerzo que hicimos para llegar a donde estamos.
En 10 años evaluaremos de nuevo que hemos hecho en beneficio de la sociedad, que hemos logrado hasta ese momento y en ese día debemos decir lo he logrado, he aportado mucho en mi familia, en mi comunidad, en mi pis.
Luchemos por nuestros sueños por nuestras metas y logremoslas, no pensemos en pequeñeces, pensemos en grande, porque lo único que nos detiene es la iniciativa que tengamos.
No puedo decir el futuro, ni como sera, pero puedo decirles como no terminara, como luchare, como batallare por ser mejor cada día y no me rendiré hasta lograrlo, no importa cuantas veces me tropiece o me caiga, importa que me levante y aprenda de mis errores.

NO TE ESTANQUES EN EL PRESENTE:

NO TRATES DE TOMAR ATAJOS, SIEMPRE VE POR LO MEJOR PARA TI, LO QUE TE VA A SERVIR.

EL PRESENTE SE LO VIVE, EL PASADO SE LO RECUERDA Y EL FUTURO SE LO MEJORA.


EL CAMINO ES LARGO PERO SI TIENES AMOR Y BUENAS PERSONAS A TU LADO, SERA UN BONITO VIAJE.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

YO Y MI ENTORNO 2




Al realizar este taller te das cuenta de como catalogas a todos los que te rodean, amigos, familia, estudios, etc.
Te das cuenta de quien esta ahí para ti como tu estas ahí para ella, puede ser un vinculo fuerte donde solo tu das todo de ti o fluida donde habrá una relación entre dos en la que ambos mostraran sentimientos uno por el otro.
Puede ser que muchas cosas te parezcan complicadas, otras que no pero tu decides darle importancia  o no, esta en tus manos, trabajamos únicamente para nuestro beneficio, pero no nos damos cuenta cuan importantes son todos quienes nos rodean, nos llenan de cariño, de amor y ternura, y nosotros también somos recíprocos lo que es una relación de flujo, relación perfecta.
Mira en tu entorno y ve como están tus relaciones, débiles, estresantes, complicadas, conviértelas en fuertes o de flujos y trata de acercarte mas a tus puntos débiles para que puedas estar feliz en todos tus ámbitos.
Valora a quienes mas quieres, mejora para que no se vayan, demuéstrales cariño, amor y sobre todo respeto. Nada es eterno en este mundo pero puedes dejarle un bello recuerdo en sus mentes de quien eres y fuiste algún día.
Hay cosas que el dinero no puede comprar, que son tan valiosas que no tienen precio como un abrazo, un beso de las personas que te quieren de verdad y no solo por interés.
Se una mujer y hombre de bien, cosechas lo que siembras, pues siempre amor y valores.

jueves, 6 de noviembre de 2014

YA CASI NADIE,,,,,,,,, 
LA REALIDAD,,,,
CON TAN SOLO UNA PERSONA QUE VEA ESTO  YA ESTAMOS HACIENDO DIFERENCIA


lunes, 3 de noviembre de 2014

YO Y MI ENTORNO


Todos vivimos en un mismo planeta, rodeado de la hermosura y belleza de la naturaleza, escuchamos el trinar de las aves y vemos crecer las flores en los jardines verdes de nuestra tierra, miramos a nuestro alrededor y vemos montañas a lo lejos, volcanes cubiertos de nieve, bosques que muchas veces pensamos que solo existen en las películas, no nos damos cuenta que al girar nuestra cabeza tenemos todo eso en nuestra tierra.
Pocos somos los que apreciamos esta belleza, pocos somos los que la percibimos que nos encanta vivir rodeado de ella, pero lo que todos nos preguntamos, si tenemos tanta belleza porque la destruimos, la mano del hombre destruye a diario miles de bosques dejando sin habitad a los animales que ahí viven, no reciclamos, botamos basura por do quier, provocamos el calentamiento global, el derretimiento de los polos, la extinción de varias especies, el maltrato a muchas de ellas.
Tenemos el poder para dominar a todo a nuestro alrededor pero ese poder lo utilizamos solo para el mal, vivimos en un mundo en que solo nos interesa el dinero y el bienestar nuestro, ni siquiera el de los demás, solo el nuestro, nuestra ganancia, nuestra riqueza y pasamos sobre todo para conseguirla.

QUE ESTAMOS HACIENDO? POR QUÉ SOMOS ASÍ? QUÉ NOS OCURRE?

Antes se observaban las maravillas que teníamos a nuestro alrededor, los pajaritos, los picaflores, los sapitos, ahora a todo lado que miramos vemos solo la mano del hombre, casas, construcciones y nada de naturaleza.
Estamos acabando con todo, antes nuestros abuelitos, nuestros bisabuelitos disfrutaron de todo, ahora muy poco, y en el futuro privaremos completamente a las futuras generaciones de todo, a nuestros hijos, a nuestros nietos les quitaremos el placer de ver esos paisajes de los que solo quedaran fotos de como algún día fueron, les quitaremos ese honor de ver a un picaflor, de ver a un petirrojo.
Nada en este mundo es para siempre, sí es verdad, pero si no hacemos el esfuerzo de cuidarlo obviamente se acabara, pongamos un poco mas de esfuerzo, no contaminemos, reciclemos, cambiemos nuestra forma de pensar, dejemos la codicia, la avaricia, la maldad; formemos un planeta del que estemos orgullosos y que en el futuro nuestros nietos conozcan esa belleza, que no solo se queden como una foto en la memoria de un viejo, sino que perduren a lo largo de los años y se pueda ver con sus propios ojos todas las generaciones que nos siguen, apenas soy un joven, apenas somos jóvenes y como jóvenes empecemos el cambio, empecemos y no desistamos este llamado de atención para todos.












viernes, 31 de octubre de 2014

LAS MÁSCARAS QUE USAMOS


MÁSCARAS
En griego significa “persona”, es decir  aquellas  formas de ser que utilizamos para representar lo que queremos que los otros vean, de tal forma que podamos agradar a los demás.

Detrás de cada máscara,  siempre está el miedo al rechazo, al fracaso, al compromiso, a comunicarnos a establecer relaciones, a  cubrir las expectativas  que los demás tienen acerca de mí.

¿CUÁLES  SON LAS MÁSCARAS QUE USAMOS?

INDIFERENTE O QUEMIMPORTISTA
Hace aparecer que nada le importa, que  no se conmueve ante lo que ocurre a su alrededor, que no le afecta lo que los demás digan o hagan.



PAYASO O CHISTOSO
Nos hace ver que todo es alegría, se ríe, se burla de todos, aparece  que  nada le va en serio en su vida, que todo es superficial y jocoso. 



AGRESIVO
Se defiende antes de que los demás lo ataquen, agrede a las personas, es autoritario y  genera miedo, ya que impone por la fuerza sus ideas y hace lo que quiere.



YO NO FUI, YO NO SE
Nunca sabe nada, hace las cosas y aparece como ingenuo e inocente, con su actitud hace culpables a los que lo rodean y nadie puede cuestionarlo porque se las arregla para presentarse como víctima.



CRÍTICO
No está de acuerdo con lo que otros dicen y hacen, siempre está cuestionando a los  demás, aparece como sabelotodo y desde esa posición desvaloriza todo lo que le  rodea.




CONFUNDIDO
Nunca toma decisiones porque dice que no está seguro de hacerlo,  cambia permanentemente de idea y de  posición, con el o ella nunca se sabe  cual es el rumbo que tomará.



PESIMISTA
Todo lo ve con una visión catastrófica, siempre  pensando que lo peor vendrá, que nada es posible, que es mejor no hacer nada porque igual saldrá todo mal, vive pensando que solo a el o a ella le pasan cosas terribles.


EL POPULAR

Aparece como el o la de mayor aceptación entre los jóvenes,  siempre  minimiza  a los que lo rodean, hace creer a los demás que todos deben comportarse como él o ella para ser aceptados, tiende a burlarse de aquellos que son diferentes y no se someten a sus exigencias.

CONVIVENCIA:
La forma de descubrir que máscara usas es analizando tu forma de ser, una cosa es tu personalidad y otra aparentar ser alguien que no eres.
Si vemos en nuestro interior necesitamos la aprobación del resto y para eso tratamos de agradarles como se nos ocurra, muchas veces siendo el chevere de la clase al que ni le va ni le viene, ser el payaso que hace reír a todos con sus chistes o como muchos que simplemente son alejados del resto de personas ya que cuando el quiere acercarse a alguien o a algún grupo lo único que recibe es el rechazo por lo que se encierra en una burbuja donde solo ve por él.
No trates de complacer a los demás o fingir ser alguien para caerle bien, es lo peor que podemos hacer ya que nos estamos negando nosotros mismos y dándonos una poca importancia a lo que necesitamos, si no tienes amigos no te preocupes algún día alguien valorara a quien hay en tu corazón.

RECONOCIENDO MI CUERPO

El respetar tu cuerpo es importante ya que te debes respetarte tu mismo.
Cuido y valoro mi cuerpo, para estar bien conmigo y con los demás.
Todos los días vemos a personas que llaman la atención por su forma de vestir es por eso que se ven en situaciones incomodas.
Debemos vestir correctamente y no de una forma alborotada o muy extravagante, las minifaldas y los escotes muy pronunciados causa que muchos hombres morbosos molesten a las chicas.
Un hombre debe ser un caballero, no estar a todas las mujeres silbando, ni coqueteando ya que se ve mal una actitud como esta.
También esta el odiar a nuestro cuerpo que es absurdo cuando dicen esto, ya que las personas gorditas quieren ser flacas y las flacas gorditas, lo importante es nuestra salud y dar gracias por estar completos, por no tener una enfermedad degenerativa o terminal, muchas veces nos quejamos por niñerias, vemos lo que queremos y no lo que necesitamos.
Talves son pocas las palabras que se pueden expresar pero esta en nosotros mismos entenderlas, razonarlas y comenzar a distinguir lo malo de lo bueno tratando de acercarse a la mejor forma que se pueda actuar.

Tu como te sientes con tu cuerpo, estas feliz o reniegas de él, sea como sea recuerda que es parte de ti y tu tienes que sentirte bien contigo mismo para así luchar en la vida seguir tus metas y alcanzarlas.

jueves, 30 de octubre de 2014

VALORES

RESPETO A UNO MISMO

Les dejo aquí unos videos sobre el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=BAfm9-1Aev8

https://www.youtube.com/watch?v=NvLeX354Dp8

https://www.youtube.com/watch?v=F5D8aCW5KU4

Estos videos tratan sobre como es el respeto a uno mismo,

Epícteto: "Culpar a otros de nuestros errores y miserias es falta de educación"
Dr. Wayne Dyer: "la práctica del amor a uno mismo empieza por la mente"

Lo que nos falta es vivir con valores tales como el respeto que es el fundamental para trascender y poder llegar a otros valores que elevarían la dignidad del ser humano. Se cree que la falta de valores y principalmente del respeto es causa de desórdenes sociales, ya sean factores faltantes en el hogar o en la misma relación social.
Nosotros al tener un derecho lo exigimos pero nunca demostramos que lo merecemos tener; primero tengo que respetarme a mi mismo y comprenderlo para lograr respetar a los demás. No hay que ser autoritario, ni mucho menos brusco al momento de tratar con otros individuos que merecen el mismo respeto que nosotros.
El respeto se debería dividir en tres fases:
-Respetarme a mi mismo
-Respetar a los demás
-Respeto a nuestro entorno

Para poder ser más tolerante tengo que saber mis fortalezas, mis debilidades, mis inquietudes  para así poder mejorar constantemente. Debemos creer en nosotros mismos y no esperar a que alguien nos diga. La autoestima es muy importante ya que si la tenemos alta no debemos dejar que nos traten como ellos quieren, al no dejarnos mangonear por nadie solo porque queremos la aprobación de él o ella.
No es difícil respetar solo hay que abrir el corazón y estar dispuesto a todo.
Los niños tienden a afectarse más ya que escuchan o ven la aprobación de sus padres a los demás pero a ellos ninguna muestra de cariño.
Por eso aprendamos a respetar, a rescatar esos valores que se están perdiendo, luchemos por un mundo mejor.



lunes, 27 de octubre de 2014

LA DURA MEDICINA

EL SACRIFICIO DE SER UN DOCTOR/A


RECUERDA LO BUENO QUE ES TENER UNA PROFESIÓN EN DONDE SALVAS VIDAS

sábado, 25 de octubre de 2014

ASÍ SOY YO
Al decir estas palabras nos viene a la mente lo que comúnmente contestamos de forma errónea "así soy yo, y nadie me puede cambiar", sabiendo que sí hay alguien que puede y esa persona eres tu mismo.

Deberíamos cambiar en una forma positiva que brinde algo de beneficio a la sociedad y no solo a nosotros.

TALLER:
-Divide una hoja en 4 partes
-En la 1° parte pon lo que tu sabes que eres y los demás también.
-En la 2° parte pon lo que tu sabes que eres pero el resto no.
-En la 3° parte pon lo que tu no sabes que eres pero los demás si.
-En la 4° parte pon lo que tu no sabes y que los demás tampoco (casos hipotéticos)

VIVENCIA:
Al realizar este taller todos pensamos para hacerlo porque no sabíamos como nos catalogaban, si era algo bueno o malo, qué demostrábamos hacia ellos, como es la apariencia que mostramos hacia la vida; muchos podemos decir estas son mis cualidades y defectos pero no lo que demostramos, muchas veces nos encerramos en una cubierta que oculta nuestro corazón, la forma en que somos, podemos estarnos riendo siempre y a la vez por dentro estar sufriendo, tenemos muy pocos momentos en los que nos desahogamos y esa tristeza muchas veces se sigue acumulando y puede llegar incluso a convertirse en depresión.
Algo curioso es que siempre nos importa la opinión de la sociedad y por tratar de agradarles a ellos cometemos muchos errores, cuando en realidad deberíamos pensar en ser como somos de verdad y no como el resto quiere que seamos.
Así somos, así soy yo y si cambiamos debemos hacerlo como siempre digo y repito para bien.
Se puede cambiar el físico pero no los sentimientos, lo que somos por dentro.


viernes, 24 de octubre de 2014

PARADOJA



LA VIDA
Una vez le preguntaron a Buda qué es lo que a él más le sorprendía de la humanidad, y respondió: Los hombres, que pierden la salud para juntar dinero, y luego pierden el dinero para recuperar la salud y por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente de tal forma, que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro, viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubiesen vivido. 

jueves, 23 de octubre de 2014


LECTURA PARA RAZONAR

El águila en el gallinero



Del libro "Un águila y una gallina" de Leonardo Boff.

Un campesino crió un aguilucho junto con sus gallinas. Lo trataba de la misma forma como lo hacía con las gallinas, de modo que él estaba convencido que era una de ellas. Le daba la misma comida en el suelo, la misma agua en un bebedero y lo soltaba en el campo para complementar su alimentación, igual que si fuese una gallina. El águila creció y se comportó como si fuera una gallina.

Cierto día pasó por el su casa un ecologista que, al ver al águila escarbando en el suelo, fue a hablar con el campesino.

Esto no es una gallina, ¡es un águila!
El campesino contestó: ahora ya no es más un águila porque se crió con las gallinas, aprendió a vivir como ellas y por lo tanto se cree gallina.

El ecologista dijo: —No, un águila es siempre un águila. Hagamos una prueba.
Se subió con el águila al techo de la casa del campesino y la tiró a volar, mientras le decía: “¡Vuela tú eres un águila! Asume tu naturaleza.
Pero el águila no voló, batió torpemente sus alas como una gallina, y cayó al gallinero otra vez. Entonces, el campesino replicó: Le dije que ella era ahora como una más de mis gallina. Mañana veremos, dijo el ecologista.
Al otro día fueron a una montaña cercana con el águila. El ecologista levantó el ave y le dijo: ¡Águila! ¡Mira ese horizonte, mira el sol allá a lo lejos, los campos verdes allá abajo, mira, todas esas nubes pueden ser tuyas! ¡Despierta tu naturaleza y vuela como águila que eres!
El águila comenzó a ver todo esto y fue quedando maravillada con la belleza de las cosas que nunca había visto, estuvo confusa al principio sin entender por qué había estado tanto tiempo alienada. Entonces sintió su sangre de águila correr por sus venas, sintió tensarse los músculos de sus alas y partió en un hermoso vuelo hacia el horizonte azul.
A muchos nos educan como gallinas porque con una mentalidad de gallina nos controlan más fácil. Por eso nos creemos gallinas y vivimos con la cabeza agachada y muertos de miedo. Pero podemos volar tan alto como queramos y cuando queramos.

Camina con tu cabeza erguida en la vida, respetando a los demás, pero sin miedos.

INCENTIVOS



miércoles, 15 de octubre de 2014

MOTIVACIÓN - HISTORIA
El niño que le quitó la sed a medio millón de africanos.

Ryan nació en Canadá en mayo del 91. De pequeño, en la escuela, cuando tenía tan solo seis añitos su maestra les habló de cómo vivían los niños en África.
Se conmovió profundamente al saber que algunos hasta mueren de sed, que no hay pozos de dónde sacar agua, pensar que a él le bastaba dar unos pasos para que el agua saliera del grifo durante horas…
Ryan preguntó cuánto costaría llevarles agua. La maestra lo pensó un poco y recordó una organización llamada WaterCan dedicada al tema y le dijo que un pequeño pozo podía costar unos 70 dólares.
Cuando llegó a su casa fue directo a su madre Susan y le dijo que necesitaba 70 dólares para comprar un pozo para los niños africanos. Su madre le dijo que debía ganárselos él mismo y le fue poniendo tareas en casa con las que Ryan se ganaba algunos dólares a la semana. Finalmente reunió los 70 dólares y pidió a su madre que lo acompañara a la sede de WaterCan para comprar su pozo para los niños de África. Cuando lo atendieron le dijeron que lo que costaba realmente la perforación de un pozo eran 2000 dólares. Susan le dejó claro que ella no podía darle 2000 dólares por más que limpiara cristales para toda la vida, pero Ryan no se rindió. Le prometió a aquel hombre que volvería… y lo hizo.
Contagiados por su entusiasmo, todos se pusieron a trabajar : sus hermanos, vecinos y amigos. Entre todo el vecindario lograron reunir 2000 dólares trabajando y haciendo mandados y Ryan volvió triunfal a WaterCan para pedir su pozo.
En enero del 99 se perforó un pozo en un pueblo al norte de Uganda. A partir de ahí empieza la leyenda. Ryan no ha parado de recaudar fondos y viajar por medio globo buscando apoyos.

Cuando el pozo de Angola estuvo hecho, el colegio comenzó un carteo con niños del colegio que estaba al lado del pozo, en África.
Así Ryan conoció a Akana; un chico que había escapado de las garras de los ejércitos de niños y que luchaba por estudiar cada día. Ryan se sintió cautivado por su nuevo amigo y pidió a sus padres ir a verle. Con un gran esfuerzo económico por su parte, los padres pagaron un viaje a Uganda y Ryan en el 2000 llegó al pueblo donde se había perforado su pozo. Cientos de niños de los alrededores coreaban su nombre formando un pasillo.
- ¿Saben mi nombre? -preguntó Ryan a su guía
- Todo el mundo a 100 kilómetros a la redonda lo sabe, le respondió.

En la actualidad Ryan Hreljac tiene su propia fundación y llevan más de 400 pozos realizados en África, este dato fue tomado en el año 2010.
NOTA:
Muchas veces pensamos que una persona no puede cambiar el mundo, pero esta historia demuestra que si, nosotros vivimos en un país donde tenemos muchas cosas a nuestro alcance, caminamos unos pasos y tenemos agua, caminamos otros pasos y hay una tienda donde comprar comida, tenemos todo lo que necesitamos, pero ellos no, su vida es una lucha, una lucha diaria por el resto de sus vidas, personas sin agua sin alimento, y nosotros aqui desperdiciando todos nuestros recursos.

lunes, 13 de octubre de 2014

¿QUIÉN SOY?

Esa es la primera pregunta que deberíamos hacernos, muchas veces juzgamos, criticamos, murmuramos e incluso reprochamos a los demás pero y por qué no nos fijamos primero en nosotros, en nuestros errores, en nuestras faltas. Creemos que somos el centro del universo.
Si te preguntan ¿Quién eres?, seguro responderás con tu nombre, tu edad, donde vives, etc.
Pero y quién eres de verdad? lo puedes decir!





Ahora como te sientes, podrías decir tus habilidades, defectos y virtudes; analiza lo que eres en tu interior.
Define porque eres importante como integrante de un grupo o de tu familia.

VIVENCIA:

Yo al oír esto me puse a pensar en lo que realmente soy, en lo que me importa y que puedo hacer para mejorar, pensar en cambiar de carácter, no juzgar a las personas por lo físico como dice el dicho "no juzgues a un libro por su portada", nos dejamos llevar por las apariencias y no vemos las personas que son muy hermosas en su interior, que son interesantes, que tienen buenos sentimientos.
Todos podemos cambiar, pero debemos cambiar para bien.

lunes, 6 de octubre de 2014

PRESENTACIÓN


Un cordial saludo a todos los lectores del blog.

Este blog tratara sobre la materia de UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR o como la conocemos "UBV", que se imparte en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Espero sea de su agrado y dejen sus comentarios, sus criticas constructivas que ayudaran a mejorar el mismo blog y compartir ideas para llegar a un consenso del mejor concepto de la materia, nuestra vida y el entorno que nos rodea.

 

REFLEXIÓN

No se sale adelante celebrando éxitos sino superando fracasos.

REFLEXIÓN

Antes de juzgar a alguien, juzga tus propios pensamientos; de esa manera te darás cuenta, que quizás no seas el más apropiado para juzgar.

REFLEXIÓN

“Piensa en todo aquello que tienes y no en lo que te falta”

 
Blogger Templates