miércoles, 4 de febrero de 2015

PROCESOS BÁSICOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Procesos Básicos del Desarrollo del Pensamiento

En el proceso del desarrollo de nuestro pensamiento debemos aplicar unos prametros que nos ayudaran a la fuerza mental necesaria para avanzar a lo que es nuestro objetivo, crear una sociedad de conocimiento, para lo que necesitamos aplicar los siguientes pasos: observación, descripción, comparación y relación.

OBSERVACIÓN
Es la operación del pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación.
Consiste leer y observar detenidamente el problema abstracto, observar las figuras que conforman el problema, sus formas, tamaño e  identificar la pregunta.
Como resultado nos dará las características de lo que podrían ser las variables inmersas.
En el traje A se puede ver que es de dos piezas, blanco, y que tiene tirantes y dos botenes
En el traje B podemos ver que es un vestido de una pieza de color azul.

DESCRIPCIÓN
Básicamente es escribir lo que ya se vio en la observación, por lo tanto se deduce que los pasos estan íntimamente relacionados entre sí. 
La descripción es la escritura o transcripción de lo que observan los sentidos sensoriales, mediante lo externo que es visible hacia todos, cuando se describe a una persona se hace una descripción desde lo exterior (ropa, cabello, color de ojos, etc), hacia el interior que son los sentimientos (subjetividad) de la persona que únicamente se lo puede hacer si se la conoce, de lo contrario, lo dicho seria solo una inferencia.
Esto nos ayuda para esclarecer los hechos de un problema, para resolverlo tambien se puede recurrir a la tabla de consolidación de conocimientos utilizando estos procesos.
Consiste en realizar una descripción minuciosa de cada figura que  conforma el problema, para esto se debe identificar las variables y de ellas las características, esta son de fundamental importancia pues de ellas depende que la respuesta escogida sea la correcta.
Se puede describir desde un grano de arena hasta lo mas grande posible, el universo.
Las variables a tomar pueden ser: forma, número de objetos, posición, dirección, entre otras que se pueden presentar en el problema abstracto. Es recomendable que se realice la elaboración de una tabla de variables y características.


COMPARACIÓN
La comparación es la identificación de semejanzas o diferencias entre dos objetos, problemas, situaciones o personas para lograr verificar si son iguales, el uno es mejor o peor y así obtener un conocimiento total de los dos elementos tratados
Es la identificación de parecidos entre las características propuestas mediante la obsevación y descripción.

Se debe realizar una comparación entre las figuras existentes en el problema, mediante ésta de establecen las variables que tengan relación con las demás figuras, algunos problemas abstractos se dan por analogía, la comparación en estos problemas facilita el proceso de solución, pues únicamente de debe buscar en las opciones alguna figura que se asemeje o cumpla con las características de las figuras analógicas.

RELACIÓN
Es el proceso mediante el cual se pueden establecer nexos entre los dos objetos, entre pares de características respecto a una misma variable.
Es decir, en la comparación solo describíamos las características de cada un miembro del par, en el actual proceso lo que se hace es establecer ya las similitudes entre esas descripciones en la comparación por medio de la observación.
Este paso se realiza al final, el cual consiste en identificar entre las opciones una figura que pueda ser la solución del problema abstracto, aquí se relaciona las características similares entre las figuras del problema y las figuras de las posibles respuestas.

CLASIFICACIÓN
Es el ultimo proceso por el cual separamos según una característica o variable especifica en grupos para la identificación rápida y oportuna.
Un ejemplo extraído de la imagen anterior, podríamos clasificar en la categoría REDONDA a la pelota y el circulo.
O podríamos catalogar en grupo de FIGURAS GEOMÉTRICAS, todo depende de la variable que usemos para limitar a un grupo.

1 comentario:

 

REFLEXIÓN

No se sale adelante celebrando éxitos sino superando fracasos.

REFLEXIÓN

Antes de juzgar a alguien, juzga tus propios pensamientos; de esa manera te darás cuenta, que quizás no seas el más apropiado para juzgar.

REFLEXIÓN

“Piensa en todo aquello que tienes y no en lo que te falta”

 
Blogger Templates